2012/07/27

Uhandreak: dones d’aigua ala salamandrak?

Najerako Jardunaldiak mamitsuak izan zirela errana dut aurreko sarreran. Eta mamitsuagoak Jardunaldiari esker, baina berez haietaz kanpo egin harremanak. Hori ere errana dago. Azken agurrak egiteko tenorean, ordea, presaka nenbilela eta, ezin behar bezala, edo behinik behin nik nahi bezala agurtu hango lagunak, hain zuzen euskaldunak, edo ia-ia: Alfredok lerro hauek ulertzeko adina jakinen duelakoan iruditu zitzaidan. Han komentarioren bat edo ere egin nuen blog honetaz. Balio beza, bada, sarrera honek agurtzeko eta batik bat eskerrak emateko. Izan ere, arrunt erraz jarri didate sarrera haiei eskaintzea, bai eta euskaraz idaztea ere, aspaldiko partez. Gaizkak eman DVD parea eskertu nahian, hark bildu eta plazaratu ondare ez-materialean oinarrituko naiz; hain zuzen Bidasoari buruzkoan. Badago amoña manddangorria (gure etxean halaxe erraten da) aipatzerik, munduaren herri-pertzepzioan (El mundo en la mentalidad popular vasca azalbidea zerabilen Barandiaranek, eta bete-betean asmatu zuela uste dut) eguraldia igartzeko modu poetiko-mitikoa dela eta. Euskararen bidearen metafora ezin ederragoa, bidenabar erranda. Guhaurrek ttikitan erranak ditugu halakoak, pinpilinpauxekin gehiago, gogoak engainatzen ez banau; baina nik behintzat ez dut Pirinioetako beste eskualdeetakoekin erkatzerik izan. Hortaz, bego bere horretan. Dena den, beti izaten da plazera, euskalkiez gain, edo haiekin batera, eretak entzutea. Hain zuzen Irunen "nafar ereta" erratzen zaio Bidasoa garaiko herrietatik etorritakoen doinu kantariari, erran/esan, bertze/ beste eta halakoez gain benetan bereizten baitu doinuak nor nongoa den... edo zen, hori ere galtzen ari den ondare ez-materiala izaki. Asiainen lanak ere horretan du altxorrik aberatsenetakoa, ene uste apalean.

Bidasoari buruzko DVDa nitaz ari zela dirudi, amoña baztandarra (bai, han amatxi erraten da; baina hain zuzen guk amoña hari deitu, eta amatxi ziren gure amarenak), attona (berdin atautxirekin) eta ama Zubietakoa, eta atta Honddarbikoa –guraso irundarrak zituena: herrizulozaletasuna da gure ezaugarririk behinena) bainituen. Eta San Juan Xahar (ikus garagartzeroko –ekaineko, amoñaren hitzetan– sarrerak); eta 1913ko uholdea, orduan 17 urte zituen amoña eta ahizpa Oronozko Barbenea etxearen parean ia-ia harrapatu zituena; eta Erreparatze, bertako jauregian idatzi omen baitzuen Valle Inclanek “La marquesa Rosalinda”, eta gure amoñaren ahizpa Anttoni han egon baitzen neskame, eta han omen baitzebiltzan ingeles batzuk, historia liburuak Erresuma Batuko Koroaren oinordekoa eta bertze aristokrata batzuk zirela diotenak, nahiz eta amoñarentzat gauza deigarriena izan “fotografiak itten zittioztela, beren lebitak eta guzi”, sekulako diru-xahutzea eta xelebrekeria, haiek ez baitzuten fotografirikan itten, non eta bodaren batean edo ez bazen, sekula santan ez gorotza banatzen ari zirelarik. Egunen batean agertuko ahal dira Buckingham Palacen edo beste nonbait duela 100 urteko klixe haiek!
Erreparatzetik hurbil dagoen baserri bateko armarria,
Bertizaraneko herrietan hainbat etxetan ikus daitekeenaren antzekoa:
lamia, urrezko orrazia eta ispiluarekin. Hain zuzen, blog honetako ikur.
Harira: emozionatu nauela dokumentalak; baina, blog honetako komentarioekin bat egitearren, Erreparatzeko zubi azpiko lamiak hartuko ditut hizpide: euskarazko bertsioan lamien sinonimotzat hitz eder bat aipatzen da: uhandreak. Entzun orduko, katalanezko dones d’aigua etorri zaizkit burura. Eta lamiak, behintzat Bidasoan, uretakoak dira, eta han eta hemen, kristauekin harremanetan, batzuetan bai eta ezkontzen ere. Baina, blog honetan behin baino gehiagotan erran bezalaxe, pertsonaien bidez hurbiltzen bagara mitologiara, gauza asko ez datozkigu bat: hain zuzen Euskal Herrian lamiak Iparraldean gizonezkoak izan daitezke (Irunen horiek intxixuak lirateke, eta lamiak, emazteak: “minasolotan bizi zirenak, baina Kristo biño lehen, e!” zioen Amasain Saroiko Jose Ramon Mujikak), eta Bizkaian itsusiak dira eta atzapardunak, ez Erreparatzeko erdi-arrain rubio eder haiek bezalakoak. Eta dokumentalean aipatzen ez bada ere, Baztango Lamiarritakoek emagina galdetu omen zuten, eta Katalunian hori egiten dutenak ez dira dones d’aigua, encantaries baizik. Gurean encantariaren egitekoa normalean lamiek egiten dute, baina ez beti. Mito berberak han eta hemen, baina pertsonaien saltsa.
Irungo Lamiarri baserria, Bidasoa ondoan.
Eta hain zuzen, uhandreak literalki dones d’aigua badira ere, euskaraz salamandra errateko hitza da, behintzat Mendebaldean, Azkuek dioenez. Eta Kataluniako Garrotxan salamandrak mitifikatuak daude: naturaz gaineko indarra omen dute, batzuetan gure alde (minbizia sendatzeko gauza omen dira, gero!) eta bertzeetan kontra, ikuste hutsak hil dezake eta. Hitz bakar batek zenbat bide zabal dezakeen.
Hondarribiko armarrian, bi lamia: bata emakumezkoa (erdaraz sirena), eta bestea
gizonezkoa (gaztelaniaz triton erran ohi da, uretako salamandrarako erabiltzen den hitz berbera)

Bai, nahasi samarrak ere izan daitezke bideak, eta batzuetan haietan gal. Baina oraingoan ez nago haria hobeki josteko moduan, dokumentalek barrenak nahasi dizkidate eta. Goxoki nahasi, alderdi pertsonalenetaraino ukitu bai naute, baina nahasi. Eta hori, astebete utzi dudala uherrak pausatzen!

Esker mila, bada, eta sarri arte.

2012/07/20

El rey don García / de caza salió…

…La Virgen María / se le apareció.

“Y siguen otros estribillos preciosos”. Así me recibió una señora en cuanto llegué a la plaza de Santa María de Nájera. ¡Toma patrimonio inmaterial! ¡Y del mío, del mítico! Y sin darme tiempo a preguntarle dónde estaba la Escuela de Patrimonio Histórico, sede las Jornadas sobre Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial.
Tampoco esta vez me voy a detener en las muchas consideraciones que se pueden hacer de las Jornadas. Por seguir con lo apuntado en los Col·loquis de Barcelona, solo diré que se insistió en los riesgos de las declaraciones de Patrimonio Inmaterial: que cómo se gestiona oficial y administrativamente algo que se reconoce por definición inmaterial; que en vez de favorecer ese bien puede matarlo –o al menos enfermarlo– de éxito al distorsionar los valores premiados (por ejemplo, de elemento cohesionador de una comunidad a espectáculo turístico:  sin estar contra el turismo, se generan serias dudas de si el beneficio económico repercute en la comunidad portadora del bien, y/o si lo hace equilibradamente…); que si cómo se puede regularizar legalmente un bien inmaterial… o al revés, si las tradiciones pueden quedar  exentas –impunes– del orden jurídico establecido, desde el municipal hasta la Unión Europea; que tanto como de los valores del patrimonio se podría hablar de contravalores, o simplemente valores hoy día no compartidos, porque las comunidades ni son homogéneas ni falta que hace… En fin, que cada vez que te asomas a una puerta, se te abre todo un mundo complejísimo.
Y como buen congreso y similar, lo más gratificante recayó en las conversaciones extraoficiales en torno al buen comercio y bebercio (¡estábamos en la Rioja!), o simplemente en las charlas informales en las pausas de café, y volver a ver a algunos de los que estuvieron en Barcelona, o en Graus en mayo, o a personas que hacía años que no nos saludábamos o nos conocíamos tangencialmente. Se habló mucho y con pasión, con la notable ventaja de no estar siempre de acuerdo, ya que la uniformización de pareceres es muy sosa.
En lo que sí hubo unanimidad es que si el patrimonio inmaterial vive es precisamente porque cambia constantemente para adaptarse al medio que le da sentido. Se descartó expresamente el término conservación: el patrimonio vivo no se puede almacenar en condiciones estables de luz, temperatura y humedad y mostrarlo al público en vitrinas. Claro que no se vive sin tensiones ni basta el voluntarismo para su salvaguarda. Siguiendo el ejemplo de un ponente canario: desde la generalización del teléfono móvil, ¿para qué sirve ese maravilloso lenguaje bucal pero no verbal que es el silbo gomero, que permite comunicarse entre valles y montes cercanos en línea recta pero lejos y escarpados a pie? Y eso que nunca se queda sin batería o sin cobertura.

Esta vez el ejemplo mítico, con el que involuntariamente me topé antes incluso de empezar, obviamente no es pirenaico. Por mejor decir, no es solo pirenaico, y seguro que les suena en alguna de sus muchas variantes por todo el orbe católico: Don García salió de caza y, persiguiendo al halcón que perseguía a la perdiz que entró una cueva, se halló con una imagen de la Virgen, una jarra de azucenas, una campana y una lámpara de aceite encendida. Aquí ni siquiera se recurre al tan manido relato de que  hasta tres veces quisieron trasladar la imagen a lugar más cómodo y tres volvió al lugar original, interpretado como deseo de la Virgen de permanecer allí mismo. Por tanto, tampoco yo volveré a insistir en la importancia que en estos relatos míticos tiene el lugar donde transcurren.
En Santa María la Real de Nájera, como en San Miguel de Aralar y otros muchos
ejemplos, el lugar donde transcurre el mito se inserta en el templo que lo rememora.
Como me he vuelto a alargar, dejo otro ejemplo muy pirenaico fuera de los Pirineos (ni en su sentido más extenso cruzan el Ebro) para otra ocasión.

2012/07/12

Uztaila: el mes de la cosecha

Así se traduce literalmente julio: la cosecha es la de trigo, el alimento por excelencia en Europa, del mismo modo que azaroa es el tiempo de la sementera, también del trigo. Hoy día la mayoría de la gente no sabe cuándo son los grandes hitos agrícolas. Hay incluso quien cree que el trigo apenas tenía importancia en las tierras de habla vasca, por lo menos desde la llegada del maíz. ¡Qué poco saben del modo de vida tradicional que ha durado hasta hace menos de un siglo! No opinaban igual sus protagonistas, que jerarquizaron su importancia en esta “conversación” recogida por Barandiaran: Yo soy la mejor de las plantas –decía el trigo–. Donde yo estoy no hay hambre –respondía el maíz–. Ya lo decía Pío Baroja en Jaun de Altzate: “Los vascos son tan tradicionales que a veces saben lo que han hecho sus padres, pero nunca lo que hicieron sus abuelos”. No en vano el maíz en catalán es blat (trigo) de moro, y en italiano, grano turco: una vez más, “el otro” desde otro mitificado. 

Pero la cosecha de la que quería hablar este julio es otra: esta semana se han celebrado unos Coloquios sobre patrimonio inmaterial y sostenibilidad en Barcelona, organizados por la Unesco en colaboración con el Centre de Promoció de la Cultura Popular Tradicional Catalana de la Generalitat (gràcies, Rafael i Roger, la propera vegada no us confondré, es que estava molt embolicat desprès d’arribar massa tard i cames ajudeu-me d’un viatge en tren rocambolesc). Como en Graus, resumirlos en una entrada es tarea imposible. Y, por eso lo del mes de la cosecha, la semana que viene hay en la Rioja, en Nájera, otro congreso sobre patrimonio inmaterial organizado por el Ministerio de Cultura. Abundante cosecha la de este año. Ahora todavía tengo demasiadas cosas en la cabeza de las que se trataron en Barcelona. Solo mencionar que se le dio bastante importancia a la alimentación y en general a la explotación de los recursos autóctonos de forma tradicional y sostenible, desde la pesca hasta la cal pasando por las variedades locales de hortalizas, la cetrería y el trabajo de la palma. Hay cosas que funcionan desde hace milenios precisamente porque han sabido alcanzar un equilibrio con la naturaleza que las sostiene. La Unesco lo tiene muy en cuenta en sus declaraciones de patrimonio inmaterial de la humanidad: lo inmaterial está, precisamente, en los saberes que han permitido esa sostenibilidad ecológica, económica y social.
No se dejó de apuntar que las declaraciones pueden tener un efecto no deseado y provocar, paradójicamente, importantes cambios en esos valores que han dado lugar a la declaración. Pero ahora no me quiero detener en disquisiciones que, de tan interesantísimas, se escapan a este blog, mucho menos ambicioso. Solo les propongo una comparativa, esta vez no pirenaica, de dos utilizaciones del pensamiento mítico como patrimonio cultural y económico. Ya sabrán que el modernismo catalán recreó el mito medieval de Sant Jordi y el dragón, y Barcelona se halla plagada de ejemplos. 
Casa Batlló, de Gaudí. Fins i tot el teulat recorda el cos d'un drac.
Por otro lado, a partir de una homonimia de Sort, la capital del Pallars Sobirà (ojo: la etimología tradicional le atribuye otro origen que dejo para otra entrada), se ha extendido la idea de que la localidad da suerte… por lo visto solo vinculada al dinero. A partir de ahí se pueden ver mujeres vestidas de bruja (¿? interesante trabajo analizar de dónde procede esa iconografía) vendiendo suerte, es decir, lotería navideña en julio en las localidades turísticas de la costa catalana. 

En nuestra modernidad, el criterio económico prima sobre la sostenibilidad social y medioambiental que mencionaba arriba; eso es evidente. Viendo estas imágenes (y me reconozco totalmente tendencioso) ¿ustedes con qué modernas interpretaciones de los mitos se quedan?

2012/07/04

De San Pedro a San Juan

En 1564, el concejo de Irun decidió levantar una columna junto al camino real. Las autoridades hondarribiarras, celosas de la jurisdicción civil y criminal que les correspondía como villa, denunciaron el atrevimiento de lo que llamaban “mi aldea”. El concejo se defendió, y curiosamente le salió bien, alegando que no pretendían hacer “rolleo e picota”, sino un árbol pétreo que sustituyera permanentemente al árbol de San Juan que se plantaba todos los 23 de junio. Y coronaron la columna con una estatua del santo.

Disimulos independentistas aparte (junto al supuesto árbol pétreo se siguió colocando un chopo cada año que invalidaba argumento tan chirene), desde una concepción tradicional, no habría sido baladí la sustitución de la madera por la piedra, con lo que tiene una de simbolismo de permanencia frente a la renovación anual de la vida que simboliza la otra. Por eso, sin entrar en el apasionante mundo de separar historia y mito, algo muchísimo más difícil de hacer de lo que en principio parece, siempre me resultó chocante el argumento esgrimido hace varios siglos…

Hasta las obras de remodelación de la plaza, el árbol se plantaba junto a la columna.
El Ayuntamiento es dos siglos posterior a San Juan Harria, y a saber cuántos posterior al árbol.

…Hasta que me paré en Les, en el Aran (valle de Aran es una redundancia que contaré otro día) y contemplé eth haro, un árbol de verdad, no pétreo pero sí permanente, puesto que se alza desde San Pedro (29 de junio) hasta la víspera de San Juan, cuando es quemado entre rituales posiblemente vinculados a la fertilidad. Es decir, que la idea de un árbol permanentemente expuesto en la plaza del pueblo no es tan extraña. Antiguamente, en Les se plantaba el nuevo el mismo veinticuatro, con lo que ni siquiera pasaban cinco días sin árbol, como ahora.
Como San Juan Harria, eth haro se remata con un símbolo
pagano, la guirnalda vegetal, y uno cristiano, la cruz.
No voy a entrar a hablar de la vinculación de San Juan y sus santos vecinos en el caso de Irun (aunque ahora se dice popularmente “sanmarciales”, por el día 30, las fiestas son de San Pedro y San Marcial). Me había prometido ser más corto y ahora solo quiero destacar un aspecto: tanto en Irun como en Les, el elemento mítico/identitario local ha dado lugar a un topónimo que seguramente sobreviviría a la desaparición de los respectivos “árboles”: la Plaça deth Haro y la de San Juan Harria (harria = la piedra).

Tampoco me extiendo en el gran valor que tiene el propio espacio para entender los mitos y ritos que en ellos se protagonizan, sobre todo porque ya lo he contado en otras entradas.