2012/04/30

Patrimonio, por definición, inmaterial

Hoy, un pequeño experimento de desdoblamiento lingüístico en torno a un doble ejemplo de patrimonio inmaterial: presentación en castellano, desarrollo en euskara, cierto planteamiento sobre el francés y gascón-occitano, y desenlace en catalán. Nos va a llevar, pues, un par de entradas: 

Primero y principal: un blog no es la mejor herramienta para recoger los fundamentos teóricos de algo tan complejo y discutible como qué es y no es patrimonio cultural y, dentro de él, qué denominamos inmaterial. Lo voy a dejar en cómo lo concibo yo: todo patrimonio es, por definición, inmaterial, puesto que es nuestra mirada la que decide qué es patrimonio.
Un ejemplo que espero sea clarificador:  Fue mi mirada (nostálgica, etnográfica, identitaria… o de todo un poco, eso por ahora lo vamos a dejar) la que decidió que el par de layas de mi abuela María pasaran de un rincón de una chabola de herramientas a un lugar preferente de mi oficina, ante la sorprendida mirada de mi difunto padre y de mi tía Serapia (¿para qué quieres esos trastos?). Hoy no voy a hablar del mito de la forja a la calda, técnica tradicional que une los dientes de las layas. Cuando lo haga me iré desde el Goierri hasta la Arieja pasando por Gascuña. Hoy me quiero centrar en dos manifestaciones folklóricas en principio muy dispares que comparten
a)      El rey moro (personaje mítico, no histórico: ya se ha hablado en el blog),  en Antzuola (Alto Deba de Gipuzkoa) y en la localidad pallaresa de Gerri de la Sal.
b)      Un similar proceso de decadencia y recuperación patrimonial muy vinculado al sentido de comunidad local.

Biek ala biek, ustezko gertakari historikoetatik abiatuta, dute errege mairu garaitua adierazpen folklorikoaren oinarri: aldeak alde –alde handiak baitira bien artean, ezin bestela izan­–, herriko plazan antzezten den emanaldi konplexu batean gauzatzen dira, su hutsezko tiroekin eta  diskurtso banarekin, eta dantzaldi folkloriko banak buruturik (Antzuolan osagarri,  Gerrin funts eta muin). Halabeharrez, duela mende luze jai biek zuten loraldiaren lekuko, eskualdeko apaiz banak utzitako testigantza idatziak iritsi zaizkigu. XX. mendean biek nozitutako gainbeheraren adierazgarri, beste gauza batean ere bat datoz, ez baitute egutegian data finkorik: batean, uztailaren hirugarren asteburuan; bestean, abuztuaren hirugarrenean.
Gainbehera ulertzeko, ekitaldiari berari baino areago, herri bakoitzak dituen arazo demografiko eta sozialei erreparatu behar: bizimodua aldatu ahala, nekez eusten ahal zaio lehengo komunitate-zentzuari. Halaber, eta hemen bete-betean heltzen diogu mitoari, iraganarekiko eta kasu honetan mairuarekiko pertzepzioa aldatu ahala, ospakizunarekiko atxikimendua ere murriztu da lazki.
Antzuolan, astotik zaldira: aldaketa koreografikoa pertzepzio berri baten isla da

Baina biek ala biek, jaiaren aldeko elkarte bana ere sorturik, XXI. mendearen hasieran tradizioaren berpizkunde bat ezagutu dute. Hartara, koreografikoki sekulako aldaketak eman dira, hein handi batean pertzepzio-aldaketen isla. Batean, azterketa historiko eta antropologikotik abiatu dira (gu eta bestea kontzeptuak jorratuta…); bestean, alde literarioa (eszenografia, umore-kutsua…) lehenetsi dute. Baina biek ala biek ulertu dute tradizioa biziarazteko modurik onena komunitatea aldatu ahala komunitate-nortasunaren autoafirmazio erritoaren jaian ere aldaketak txertatzea dela. Horixe da, ene uste apalean behinik behin, ondare immaterial hauen bien benetako balioa, mamia;  ez datza alderdi koreografikoetan (bietan interes handikoak izanagatik), are gutxiago jatorri ustez historikoan, herri batek bere buruari emandako nortasun-erritoari eustean baizik. Eta tradizioaren inertzia hutsean mantendu beharrean modu kritiko edota berritzailean izanda, areago.

Urte askotako aldatzen/mantentzen jarrai dezatela! / Que tinguin canvis i permanències per molts anys!     

2012/04/22

Friend o a friend

Avui, vespre de Sant Jordi, una entrada no pas en anglès però en català, malgrat sigui una mica només. Ja es sap que a Catalunya per a Sant Jordi es presenten molt, de llibres nous. Estic al aguait d’un nou llibre que en Pep Coll presenta demà (per a vosaltres, avui o ahir), perquè un ocellot m’ha dit que el argument té reminiscències mítiques, potser amb parentela basca: noia morta per  maledicció, avenc, dit amb anell identificador a la font... Ja us contaré quan ho sàpiga de debò.   

Ara tinc dos notícies, una bona i una mala. La mala es que la Generalitat retalla més que un sastre i tanca les seves quatre llibreries. Es podrà comprar per Internet, un invent que jo també he aprofitat (gràcies al consell de Francesc Roma i a la xarxa he comprat “Le récit mythologique en Haute Bigorre” de Ravier); però per a quins pentinem cabell més blanc que negre, passejar entre llibres es un plaer... encara. La bona (em sento una mica voltor, tot sigui dit), es que, aprofitant que passava vora la de Tarragona, vaig comprar bé de preu coses molt maques, entre altres un llibre que volia des de fa temps: “Benvingut/da al Club de la SIDA i altres rumors d’actualitat”. De fet, està esgotat a la llibreria de Barcelona, i els xicots i xicotes del Centre de Promoció de la Cultura Popular i Tradicional Catalana, que sempre m’han tractar amb una generositat potser no merescuda però si agraïda de la meva part, no ho van incloure en el magnífic lot de la mateixa col·lecció (“I això es la meva vida”, “Els últims hereus”...). El treball es una recerca sobre els mites de la nostra societat contemporània. Malgrat centrat en Catalunya, aquí el concepte de català, o basc, o pirinenc, no té sentit, perquè la unitat de mesura geogràfica seria “occidental”.

Això no vol dir que el mite no tingui una concreció geogràfica. El llibre desenvolupa, entre altres conceptes interessants, la voluntat de que el fet sembli veritat, i per això molt sovint es utilitza el recurs de la suposada proximitat de la font: el foaf, que diuen els experts, o sigui: friend of a friend. Però en el cas de la apareguda del revolt (potser el mite modern més conegut), es recull un testimoni directe d’un camioner que jura que li ha passat a ell, i dona el lloc exacte, al revolt de Las Doblas de Sevilla. I assegura que no ho creia fins que li ha passat a ell, quan li havia escoltat per a tot arreu: a Barcelona, a Madrid... i a Irun. I com que soc d’Irun, puc assegurar que sí, que el mite de la apareguda té una concreció geogràfica també a casa nostra. Quan era al Institut, ja fa un grapat d’anys, es deia que la apareguda era als revolts abans de Sunbilla, un poble de Navarra, a uns trenta kilòmetres, en un indret quasi desèrtic amb molt poques masos, i amb moltes revolts, es clar. Es deia que la morta en accident era una noia de Irun, de fet, la germana d’una que anava amb jo al insti (no li vaig demanar mai què li semblava la història).
Mas abandonat al revolt de Sunbilla, sota la boira:
una mica més de foscor, i tot sembla possible, fins i tot una apareguda al cotxe.

Actualment, quan la nova carretera ha deixat aquells revolts com camí de servei d’alguns masos o per a pujar a les pistes forestals, les meves filles coneixen la història, però sense concreció. Caro Baroja diu que la ubicació en el espai o no fa que el mateix relat es consideri rondalla o mite: això serà motiu d’una altra entrada.

Aquest bloc no vol desenvolupar les llegendes urbanes moderns, però, com as meigas a Galicia, haberlas, haylas: cada societat té els seus mites.
Bon Sant Jordi.

2012/04/19

Historias trepitjantes

No trepidantes, sino trepitjantes. Es decir, pisadoras, en mal catalán. La historia de hoy nos aleja del Pirineo, pero por eso mismo me parece interesante. Aprovecho para invitar a toda la colonia vasca (y maña, y barcelonina) que ocupa estivalmente la Costa Daurada a que se adentre solo unos kilómetros y visite la ermita de la Verge de la Roca y, todavía más espectacular, sobre ella la de Sant Ramón de Penyafort, en el municipio de Montroig del Camp, lindante con Cambrils. Arquitectónicamente no son extraordinarias, pero los topónimos ya lo dicen todo: unas vistas espectaculares sobre todo el “Camp de Tarragona”, en un roquedo de piedra roja.

Piedra que recuerda el rojo de Andrearriaga, la estela de época romana mitificada (ver la primera entrada del blog). También los mitos son similares: un rey moro roba las joyas de la Virgen; en castigo, una tormenta espanta su montura y se despeña. Así lo atestiguan las huellas de las pisadas de caballo en la roca.

¿Pero no era este blog sobre mitología pirenaica? Pues por eso mismo. Por un lado, creo que ya lo he dicho, los relatos míticos no tienen fronteras definidas (les prometo una entrada sobre un mito muy pirenaico en la selva del Paraná), sino, más bien, una mayor o menor concentración geográfica.
Por otro, creo que ya lo he dicho también, este mito revela hasta qué punto es importante, tanto o más que el personaje, el espacio donde transcurre –y se marca “para siempre” – el hecho relatado.
Por otro lado más, y pese a que en esta comarca la presencia histórica musulmana sí es evidente, el relato nos remite al “moro” como personaje mítico, no real, algo habitual en el Pirineo.
Por otro más (las miradas poliédricas son mucho más ricas), aunque los mitos puedan ser muy antiguos, sus concreciones pueden ser muy actuales, puesto que se interpretan míticamente a posteriori marcas históricamente documentadas. Respecto a las del caballo del moro, tal vez tuvieran su origen en las que se solían hacer en pasos difíciles precisamente para ayudar a las caballerías a pisar con seguridad.  
Desde la arqueología, se interpretan estas oquedades como escalones para acceder a una dependencia desaparecida.
A la mirada mítica tales conclusiones no le interesan, porque no interpretan el terreno desde el punto de vista moral.

Y por último, esta entrada me permite remitirles a un blog “que sigo”: Patrimoni oblidat.  Ahora les hago un enlace directo a la página web de Francesc Roma i Casanovas, para que conozcan, además del blog, su apartado “Petjades”. El autor de “Pirineus maleïts” me ha ratificado (su bagaje intelectual y su discurso académico es impresionante: lo mío pueden ser meras ocurrencias, pero sus estudios y conclusiones, no) en mi sospecha de que el paisaje, el territorio, no es un telón de fondo en el que actúan personajes míticos, sino protagonista esencial de los relatos.  Que lo disfruten: http://www.francescroma.net/.

Y ya de paso que navegan, encuentren en la red, en formato pdf, el muy interesante artículo “Catálogo de ‘huellas’ de personajes míticos en Euskal Herria”, de Anton Erkoreka, y comprueben que no se trata de un fenómeno vasco-catalán, sino mundial.

2012/04/08

No lo ha hecho, pero lo hará

Así respondió el pregonero al “basajaun”. Con esa triquiñuela consiguió San Martin Txiki arrebatar varios secretos –cultivo del trigo y el maíz, técnicas de forja– a los “señores salvajes”. Cada secreto y consiguiente triquiñuela se merecen su propia entrada de blog. Ahora nos quedaremos con el de la sierra.

San Martin Txiki (personaje que también se merece su propia entrada de blog) no conocía el secreto de la sierra, y el basajaun no se lo quería revelar. Mandó nuestro héroe un criado a pregonar que ya sabía hacer la sierra. El basajaun cayó en la trampa y comentó: “seguro que se ha fijado en la hoja del castaño”. “No lo ha hecho, pero lo hará”, fue la respuesta. Y se fijó. El basajaun bajó de noche a la fragua de San Martin Txiki y comprobó que había fabricado una sierra. Para estropeársela, fue doblando alternativamente los dientes hacia un lado y otro. Y consiguió lo contrario: inventó sin quererlo la técnica del triscado, que dificulta el embotamiento de la sierra con el serrín.

En la variante catalana recogida por Amades, en vez del herrero San Martín es el carpintero San José quien, a falta de sierra, cortaba la madera con un cuchillo, penosamente. El diablo (que también aparece en varias versiones vascas), deseando estropear el cuchillo, se adentra en el taller de San José (en ambos casos hay violación de espacio, algo que ya merece castigo), lo mella y además dobla alternativamente los dientes a cada lado. Ya conocemos el resultado.

En la anterior entrada decía que mantenía el puente tendido entre Ataun y la Val d’Isil, pasando por el Pirineo gascón. Dejaremos la vertiente norte para otras técnicas de forja mitificada y seguiremos con la sierra, pero desde otro punto de vista: gracias al patrimonio inmaterial, propongo poner en conexión y destacar un patrimonio etnográfico ya puesto en valor. La serradora de Alòs se gestiona desde el Ecomuseo de lesValla d’Àneu, en Esterri, de visita obligada.
Serradora hidráulica de Alòs d'Isil
También es de visita obligada Errotatxo, que, como su propio nombre indica fue un molino menor, y posteriormente serrería y primitiva central eléctrica, junto a Larruntza, el gran molino actual sede del Museo Barandiaran. Aquí ahora sí se utilizan los relatos míticos como hilo conductor de la visita.
Errotatxo visto desde Larruntza, sede del Museo Barandiaran de Ataun
 En la misma comarca del Goierri pueden visitar otra serradora musealizada dentro del Parque Cultural de Zerain, del mismo modo que, ya que van a la cabecera de la Noguera pallaresa, pueden visitar también la serradora d’Àreu, en la Vall Ferrera, dependiente del Museu de la Ciència i de la Tècnica de Catalunya. Siguiendo un mismo hilo tan delgado, que no débil, como la invención mítica de la sierra, varios museos les pueden ayudar a entender el pasado y el presente de dos comarcas aparentemente tan distintas.
En el Goierri, además de en euskara, castellano, inglés y francés, también les ofrecerán la información en catalán.

Y la próxima vez que vean un castaño, no olviden fijarse en su hoja.

2012/04/06

Lo que nunca fue, pero siempre será

Así definía la mitología el filósofo Esteban de Bizancio el siglo VI, según recoge Robert Kaplan en “Fantasmas balcánicos”. Valga la cita erudita para presentar una de las principales características de los relatos míticos: concreción espacial y escaso interés por el tiempo histórico.

En los Pirineos, la referencia espacial puede ser tan concreta como una sima, una casa, un puente. Y, temporalmente, el día o la noche y sus momentos de cambio (mediodía y medianoche, amanecer y anochecer); también importan ciertas fechas clave de un calendario anual pagano más o menos cristianizado. Sin embargo, el tiempo histórico apenas existe en el pensamiento tradicional, aunque a veces lo parezca: Si se dice que algo es de cuando los romanos, o los moros, o que lo destruyeron los franceses, o, como oí a un matrimonio ataundarra afincado en un caserío de Sorabilla sobre ciertos bosques de Ataun, propiedad de los señores de Lazkano (Parientes Mayores medievales, cabeza del bando oñacino en Gipuzkoa) “desde que se largaron de allí los gentiles”, no hay que entenderlo en sentido literal, pese a que tales referencias no son despreciables para hallar restos arqueológicos.
Hay en el párrafo anterior material para varias entradas de blog. Ya llegarán. Ahora me quiero centrar en un par de relatos coincidentes en el tiempo y en su conclusión moral: guardarás las fiestas. Aunque ejemplos hay muchos, como hoy es Viernes Santo, nos quedaremos en un día como hoy no se sabe cuándo.

1)      En Ataun se han recogido un par de versiones, en el que varían los topónimos donde ocurre el relato, aunque tan cerca unos de otros que hay coincidencias. Si van al Museo Barandiaran de la misma localidad podrán conocer este y otra cincuentena de relatos míticos sin salir de su término municipal.
Mapa de Ataun del Museo Barandiaran:
los puntos rojos designan relatos ubicados en su espacio
      El caso es que tres hermanos salen de su caserío un Viernes Santo a buscar ganado al monte. Les sale un novillo rojo que los persigue hasta que mueren extenuados. No deja de tener su punto que sea un típico genio pagano quien castigue no respetar la fiesta cristiana. ¿Tal vez por eso, porque, sin la protección religiosa, el ser humano es muy vulnerable a la naturaleza? Veamos el siguiente ejemplo.

2)      En la Val d’Isil, entre Aran, la Arièja y la Vall d’Àneu, cabeza de la Noguera pallaresa, siete (tres y siete no son números casuales) pastores que ya habían subido a las bordas en tan temprana fecha fueron sorprendidos por una avalancha de nieve dentro de sus bordas.
Bordas derruidas en la Val d'Isil, tal vez las protagonistas del relato, o un
ejemplo más del progresivo abandono de la economía tradicional en los Pirineos.
       Cuando por fin pudieron rescatar los cadáveres se encontraron con que tenían un pedazo de longaniza en la boca, precisamente el día de mayor prohibición de comer carne.

Poco más que añadir. Tal vez, que el castigo ocurre en un espacio “salvaje”, más propicio tanto para cometer el pecado como para ser castigado de forma mítica, no convencional: ¿es castigo divino, o el castigo es la ausencia de Dios por haberlo despreciado y expóngase usted a las consecuencias de una naturaleza siempre hostil? Ahora el concepto de naturaleza nos parezca benevolente, pero en la mentalidad tradicional no es así.

La próxima entrada de blog nos seguirá tendiendo un puente entre Ataun y la Val d’Isil, pasando por el Pirineo gascón. Eso sí, el tema será muy diferente: menos trágico, con espionaje industrial incluido… y sin que falte la moraleja.   

2012/04/01

Los días prestados


Aunque no hay temporal, hoy estamos en uno de esos días prestados por abril a marzo. Así se traduce “manllevats”. La etimología del término vasco (zozomikoteak en nuestra casa, zozomikateak según lo recogió Barandiaran) no está clara.
Amasain, sobre el Bidasoa, en el Parque Natural Aiako Harria
Cuando María de Amasain (no es su apellido, sino el nombre de la casa donde nació y se crió) remató el relato de los zozomikoteak de mi abuela Juana con un “martxo, ez ardi eta ez artantxo!”,
concluí que el mes de marzo había sido tan cruel que ni un solo ejemplar del rebaño le había quedado. Después he leído un par de versiones altopallaresas recogidas por Pep Coll en la vall del riu Magdalena (Muntanyes maleïdes y Quan Judas era fadrí i sa mare festejava) y otra rosellonesa (Legendes du Roussillon de Horace Chauvet), en las que no solo se decía lo mismo casi literalmente, sino también en rima: “març marçot, no m’has mort cap ovella ni corderot!” La diferencia es que en el caso catalán el invierno fue tan suave que ni mató una oveja o cordero, mientras que en las versiones vascas es al revés, más que burla es enfado con marzo tras un duro invierno: Barandiaran recoge, también en verso: “martxoa martxo, diat esker gaizto!” (literalmente, marzo, mal agradecimiento te tengo).

En el caso catalán son cien ovejas y otros tantos corderos; en el vasco, solo cien ovejas. Evidentemente, son números redondos que indican abundancia; pero la coincidencia indica hasta qué punto el mito es el mismo, algo que se ratifica en la respuesta de marzo: este, ofendido, pide a abril entre uno y cuatro días, según versiones (pero en verso en ambas lenguas), para castigar la provocación: arremete con el peor tiempo posible y no deja ni un solo ejemplar, o uno (una vaca en un caso catalán, antes de abandonar aquellos parajes y huir valle abajo; en Zarautz el enemigo no es un pastor sino un toro bajo la nieve: ¿recuerdo de otros relatos también recogidos en Andorra y Bigorra, en el que un toro o vaca guía a una nueva población desde que la nieve obligó a dejar las altas montañas?... eso se merece otra entrada bloguera, o varias).

Las versiones catalanas acaban, pese a lo terrible de perder el rebaño, con más burla: “mars marsot, besame lo cul que’l cap non pots…” La versión de mi abuela, que yo creía simplemente más ordinaria (kaka hiretzat, martxo!) tal vez esté relacionada con la escatología catalana. Y tal vez lo esté la versión ataundarra, en la que no el culo sino la cabeza del pastor padece, al clavarle un cuerno en un ojo el último carnero que le quedaba y que llevaba a hombros. En la versión de mi abuela, cuando el pastor huía, también valle abajo con el carnero a hombros, resbaló al cruzar la regata y el animal se ahogó.
Mucha pendente, mucha roca y apenas hierba, y al fondo, el riu Magdalena, cerca de Romadriu, donde se ubica alguna de las versiones de los manllevats y del descenso a tierras menos ingratas; cuando fuimos, el 22 de julio de 2008, día de la Magdalena, nos encontramos con una localidad prácticamente despoblada a la que acababan de asfaltar la pista de acceso.
Si la diferencia entre etnografía y etnología es que la primera describe culturas y la segunda las compara, esto es etnología… suponiendo que estemos hablando de dos culturas y no de la misma expresada en dos lenguas distintas. En todo caso, la conclusión moral es la misma: no hay que provocar a la naturaleza, sino valerse de ella.