2013/03/31

No els guardeu de pedregada

De nuevo recurro al Pont d’Arcalís para el título, en este caso obtenido de unos contra-goigs. Y tanto que contra, porque en vez de pedir a favor de lo que siempre se pretende evitar… si no es para el pueblo vecino: “Sant Corneli, leri, leri, aplaneu els d’Aramunt”.

Los versos finales de la entrada anterior daban pie a muchos comentarios, como la incapacidad de eliminar tan formidable fuerza de la naturaleza (o de las brujas, diablos u otros seres malignos, o simplemente que la naturaleza sin cristianizar se presenta siempre brutalmente hostil…) como son las tempestades, y a lo más que se llega es a desviarlas, una de las principales funciones de los curas. Y a veces de los no curas: ermitaños, sacristanes, mendigos, algunos hombres y sobre todo mujeres podían conjurarlas. Y en algunos relatos, mujeres contra mujeres, concretamente nueras contra suegras-brujas provocadoras de tormentas, o directamente Mari… El uso de ciertas plantas, de ciertas vestimentas, de ciertas herramientas, minerales, del agua y el fuego, la edificación de lugares específicos como los esconjuraderos aragoneses o catalanes, la enorme variedad e importancia de rituales, etc. evidencian la importancia de la lluvia y fenómenos anexos en todas las comunidades tradicionales pirenaicas, y realmente fuera del Pirineo también.
Ya se apuntó en la entrada anterior. Ahora solo quiero centrarme en el concepto “comunidades” que acabo de citar. Al célebre cura aragonés no le bastaba conjurar las nubes de tormenta y desviarlas. También pretendía que “pa´ que jodiendo al vecino lo hicieran en Plan”. Podía enviarla a montes deshabitados, fórmula muy habitual. ¿Deshabitados? Así lo hacía un cura de la comarca guipuzcoana de Goierri, hacia Aralar, y provocaba la ira de los pastores que allí se encontraban. Pocos montes hay realmente montaraces en el Pirineo. Pero el cura Bruno Fierro, como otros muchos, ni lo intentaba, al contrario, y directamente indicaba el valle vecino. Las fórmulas de conjuro son variadísimas, pero se pueden resumir en “protege lo mío y lo de mis amistades y fastidia a tal o cual.

Un ejemplo: el cura de Arizkun, en el navarro valle de Baztan, no disimulaba su desprecio al barrio de Bozate y usaba esta fórmula que mezclaba euskara y romance, algo habitual: Guarda la Arizkun, borroka la Bozate.
Hay muchos lugares en el Pirineo que manifiestan sobre el terreno "el otro";
pero pocos, tal vez ninguno, tan claramente como Bozate.
La rivalidad entre casas, barrios, pueblos y valles vecinos es una de las características de las sociedades tradicionales (y de las modernas, aunque ahora las distancias pueden ser mayores y canalizadas deportivamente… o no, pero lo voy a dejar ahí). La lluvia, elemento vital, es un fenómeno meteorológico que no podía quedar fuera del orden social. Una fórmula de excomunión del s. XVII donostiarra, entre otras cosas tremebundas dice: “no llueva el cielo sobre cosa vuestra, sino fuego y piedra”.
Por lo general las cosas no son tan terribles y hasta acaban siendo motivo de risa… eso sí, burlesca, como corresponde a las relaciones vecinales. Además de lo arriba citado, unes cobles del Peirot, de nuevo cantadas por el Pont, cierran esta entrada con la misma pregunta que la anterior: ¿para qué sirven los santos si ni siquiera controlan los fenómenos atmosféricos?

                Els martisants de Peramea
                les han dut a Montcortés
                amb fe que farien ploure
                però d’això no hi hagut res.
                S’han hagut de barallar,
                la di-go, di-go, di-go, di-go
                S’han hagut de barallar
                per poder-los fer tornar.
Peramea visto desde el camino a Montcortés.
 Y luego se quejarán de que los cambien por un porrón de vinagre. Eso, para otra vez.

2013/03/18

Aigua, més aigua



Holaxeko izenburua du El Pont d’Arcalís Pirinioetako musika-taldearen album batek, “pregària per fer ploure” delakoaren lelotik hartuta.

“Euria” da Donostiako San Telmo Museoak inauguratu berri duen erakusketa. Berez, Pariseko musée du quai Branly-tik ekarria da, eta ez dio heltzen meteorologiatik edo alderdi atmosferikotik. Asmoa da hainbat kulturatan (“là où dialoguent les cultures” da Branlykoaren leloa) erakustea nolako adierazpen erritual edota artistikoak garatu diren euria erakartzeko edo hartaz babesteko, edo sentimenduen zein egoera zenbaiten metafora gisa.

Atzo meteorologiaren nazioarteko eguna zenez, eta blog honetarako egokiago, gaur Erramu eguna denez (nahiz eta gaur egun nekez saihestuko ditugun ekaitzak sukaldean ereinotz bedeinkatua erreta, bitrozeramikaren garaiotan), bistan da zein den jorratu beharreko gaia.

Blog honetan bertan agertu izan da euria erakartzeko erritualik, 2012ko maiatzean sareratutako “Sequías económicas” sarreran, esaterako. Erakusketak bi gauza garbi uzten ditu: batetik, halakoak badaudela nonahi, Pirinioez askoz ere harago; bestetik, gurean orain errito kristauak diruditen arren, “magia sinpatikoarena” omen den baliabidea hedapen handikoa dela. Halaber, taldeentzako material didaktikoetan, erakusketan azaldutako sinesmenak, gaur egongo gaztetxoen mundutik at diruditenak, denboraz eta espazioz horren urrutikoak ez direla erakutsi nahian, euskal adibideak erabiltzen dira. Egia esan, Pirinioetan eta oro har Mendebal Europan adibideak aurkitzea ez da harrigarria, blog hau bera lekuko; alderantziz, hainbeste eta hainbesteren artean aukeratu behar. Baina nolabaiteko zirrara sortzen du erritu batzuen edo zenbait materialen erabileraren antza norainokoa den jakiteak, haien tartean milaka kilometro–geografiko eta, areago, kultural– egonagatik ere. Erreparatu, bestela, erakusketako zenbait argazkiri eta Fernando Iriartek eta Itziar Muñizek maisuki prestatutako instalakuntza artistiko-metaforikoari, eta alderatu El Pont d’Arcalísek albumerako hautatutakoei: hemen eta han, lurra egarri dago, eta urak ez bestek emanen dio bizitasuna.
 

 
 
La terra n'és amanta, la terra se mos seque...
Gràcies, Pont d'Arcalís. Eta eskerrik asko, Fernando eta Itziar.


Batzuetan euritetik babestu beharra ere badago. Pirinio atlantiarrean noiz edo noiz lehorteak pairatzen badira ere, soberako urak eman ohi du problema gehien. 1770eko maiatzean, abenduaz geroztik atertu ez eta kostaldetik Nafarroako Erriberaraino herri askok eta askok zeinek bere santu, Kristo edo Amabirjina prozesioan atera zuten. Irunen ere, bederatziurrenaren burutzeko prozesioaren ondoren, bertako Amari erregutzeko, eliza mukuru zegoen, Donibane Lohitzune eta Pasaia arteko jendeak hurbildu baitziren. Bai eta hobera egin ere. Uztak salbatuko ahal ziren!
 


 
Irungo eliza. Kanpandorreek berebiziko lana egiten zuten ekaitzak uxatzeko tenorean.


Dena den, maiatzetik aurrera (“ttikia banaiz, haundia banaiz, maiatzean burutuko naiz” esaten omen du gariak) uzta bildu arte, eurite luzeek baino gehiago, bat-bateko erauntsiek ematen zuten beldurrik handiena: zerbaitengatik esaten du ene amaginarrebak, Errioxakoa baita: “me da más miedo que un nublau”. Donostia erre eta berreraiki zela aurten berrehun urteak betetzen direla eta, hainbat datu historiko plazaratu dira hartarako propio sareratu webean. Besteak beste, orduko udal langileen zerrenda, “conjurador” eta guzti. Asko hitz egiten da erlijioaren eta bereziki Elizaren eraginaz gizarte tradizionaletan. Baina gutxitan aipatzen da apaizek betebehar espiritualez gain izaten zituzten zeregin praktikoez… Bai, praktikoez: gure ikusmolde modernotik praktikotasun hura eztabaidatzea gure kontua da, ez haiena.

Begira (eta entzun, aukera izanez gero) zer kantatzen duen “La Ronda de Boltañak” Sobrarbeko apaiz baten bizibideaz, eta zuek epaitu:
Cuando era cura de Espierba,
tuvo que ir a esconjurar
una tormenta muy negra
con la cruz procesional.
Como el agua no paraba
al monaguillo gritó
“Ridiós, saca o Cristo gordo,
que este es chicorrón!”
Sin embargo en Saravillo
ya dominaba el oficio,
y esconjuraba tormentas
cualquiera que fuese el Cristo.
Las nubes llenas de piedra
no dejaban descargar,
pa’ que jodiendo al vecino
lo hicieran en Plan
Bruno, Bruno, Bruno Fierro,
aunque muy santo no fue…




Bat-bateko ekaitza Sobrarben, 2012ko maiatzean,
Grauseko Pirinioei buruzko jardunaldietatik bueltan.


Zeren eta, goian aipatutako sarreran bukatzen nuen bezala: zertarako balio du santu batek, bere eginbeharrak betetzen ez baditu?


2013/03/08

Y las otras

Este blog cumple un año. Y un día como el 8 de marzo no podía pasar inadvertido. Debería ser una entrada para la evaluación y plantearse el futuro y esas cosas; pero hace tiempo ya que lo quiero replantear, al menos formalmente. Ahora prefiero culminar este año cerrando un miniciclo con el otro inicio del año, el despertar del oso y el atisbo de la primavera, aunque la primavera pirenaica no sea meteorológicamente muy de fiar.

El otro, los otros, y ahora las otras. En las sociedades tradicionales pirenaicas, como en las modernas neoyorkinas o singapurenses, siempre aparece el otro, ya sea mítico (dragón), mitificado (oso) o simplemente “extraño”, no raro, sino impropio, “no propio”. Eso sí, en el Pirineo, y no sé exactamente si en Nueva York o en Singapur, pero en otras muchas sociedades tradicionales y supuestamente modernas también, “la otra, las otras” no proceden de culturas extrañas, sino que son parte de la propia.
Aunque tanto a agotes como a gitanos, sobre todo gitanas, se les han atribuido artes hechiceriles, la bruja es parte de la misma comunidad, y no solo viejas pobres y aisladas, también la mujer del alcalde o la madre del cura lo pueden, lo suelen ser. Lo de los alcaldes y curas se podría entender como miembros destacados pero criticables de la propia comunidad a los que se ataca por donde más duele; pero “la otra”, a menudo es de la propia familia y no por ello menos malvada o castigada. Y aunque también existen brujos en el Pirineo, sobre todo son brujas “la otra propia”. En euskara sorgin puede ser masculino o femenino, aunque casi siempre se traduce como bruja, y desde luego la abundantísima toponimia pirenaica en lenguas romances no da lugar a la ambigüedad. Porque esta cercanía se refleja en la proximidad a los espacios habitados y cristianados de los lugares de encuentro brujeril, los famosos aquelarres (para otra entrada lo de esta palabra), a veces en la misma plaza del pueblo, así como de los agujeros, simas, roquedos, planas, regatas, etc. "de las brujas".
Sorgintxulo de Errenteria, Gipuzkoa, es ahora una calle de alta densidad urbana.
Pero antes de la industrialización tampoco era un espacio salvaje, sino cercano
a la villa y al activo puerto pasaitarra, y junto a un convento de Capuchinos.
En esta proximidad coinciden los mitos, los cuentos y hasta en los testimonios históricos, en los que denunciantes y denunciadas vivían en la misma casa y hasta dormían en la misma cama. Y las acusaban no de hacer mal a la vecindad, sino a la propia hacienda, ganado, familiares.
 
Las trabajadoras quemadas vivas y ahora homenajeadas cada 8 de marzo no fueron, ni mucho menos, las primeras en arder: las precedieron a miles, además de otras tantas o más ahorcadas, lapidadas, apaleadas… o “simplemente” encarceladas, vejadas, expulsadas… y, a diferencia de las obreras, condenadas en esta vida y en la otra.
Tella, en el Sobrarbe aragonés: sus historias de brujas ahora se tratan como
patrimonio de tradición oral, se ponen en valor patrimonial y se señalan
los topónimos vinculados a la brujería en los recorridos a visitar.
 
Hay varios centros museales en el Pirineo que abordan la brujería. No sé si todos dejan claro que estudiar “las otras” nos dice más de lo que somos, o al menos de lo que fuimos, que de lo que fueron ellas mismas.

2013/03/01

Los otros otros

Decía en la anterior entrada que el oso es el animal mítico por excelencia, más que por animal, porque representa “el otro” humano. Pero en los Pirineos ha habido otros otros directamente humanos, y muy otros.

Por supuesto, y pese a idealizaciones actuales, o eruditas desde antaño, las culturas tradicionales pirenaicas no han sido igualitarias, ni mucho menos igualitaristas. Sí es cierto que en el Antiguo Régimen, respecto a sociedades vecinas muy jerarquizadas, en muchos valles las casas/familias constituían unidades con los mismos derechos jurídicos; algunos valles hasta se jactaban de hidalguías, o cuando menos franquezas y libertades, colectivas, que les hacían disfrutar de bienes comunalmente con un pago de impuestos relativamente reducido y sin excepciones; lo cual suponía que las casas más ricas y las más pobres pagaban igual cuando en la práctica las ricas se beneficiaban más de los bienes comunales, cargos públicos, etc. Pero esto no es un blog de historia, por muy apasionante que sea. No me resisto, de todos modos, a poner un enlace para quien tenga interés entender el contexto cultural de lo que se cuenta en este blog (la mitología no está fuera de la realidad, sino que es una forma de explicar relaciones de poder con ejemplos sobrenaturales), ahora que el Conselh Generau dera Val d’Aran está poniendo en red los artículos de la Querimonia, algo así como la Constitución del Valle de hace 700 años.
A cambio, grupos humanos que en otras sociedades ocupaban los puestos más bajos, en los Pirineos quedaban directamente excluidos del orden legal, económico, social y, sobre todo para lo que ahora nos interesa, del imaginario colectivo, de la forma en que las colectividades se representaban a sí mismas, por ejemplo en el folklore. Ahora el folklore es término secundario, a menudo despectivo; pero yo hablo de los tiempos no tan lejanos en los que representar ciertas coreografías en ciertos espacios reflejaba y a la vez reforzaba el quién es quién de cada comunidad.
 
Por ejemplo: ¿por qué no podían bailar los agotes en la plaza, o participar en las procesiones, o ser enterrados junto a los “cristianos viejos”? Entre otros muchos orígenes y atributos, a cual más fantástico incluso cuando se pretende histórico, voy a contarles el de una prima de mi madre, Kattaliñ Ansalas Perurena, que oyó cuando trabajaba de dependienta en Elizondo, capital y centro geográfico de Baztan (ella era de una esquina, Almandoz, y la memoria de los agotes se mantenía aún en la otra, en Arizkun y Erratzu): una gitana huyó con el Niño Jesús en brazos mientras unos judíos la apedreaban. No sabía nada más, y no me quedó nada claro si los agotes descendían de los judíos apedreadores o de la gitana ladrona. Varios libros vascos y algunos catalanes después, he deducido que se suponía a los agotes descendientes de los judíos deicidas (todavía en grado de intento), luego cristianos pero siempre bajo sospecha. La gitana no robaba el Niño, sino que lo salvaba en su huida. Por eso los gitanos tienen derecho a ser nómadas y a vivir, aunque no sin conflicto, al borde de los cristianos. Obviamente, como el fenómeno de exclusión agote se extendió por toda Gascuña y también norte de Aragón pero no hasta el Pirineo catalán, en las versiones catalanas se insiste en el derecho de los gitanos al nomadismo, y los judíos simplemente siguieron siéndolo.
Hoy día, el folklore pirenaico sigue recogiendo en coreografías, sobre todo pero no solo carnavalescas, la presencia estereotipada de los otros, a veces tan otros que no son “nuestros gitanos”, sino caldereros nómadas, zíngaros de la Hungría, y tan recientes que “venimos en tren especial”.
Otro y otro: calderero con oso en Irun.
Y como súmmum de mezcolanzas, hoy día solo como componentes coreográficos en Lapurdi y Baja Navarra, sobreviven los kaskarotak, que hay quien dice que fueron un subgrupo con su propio folklore y su propia lengua inserta en la vasca, surgidos de uniones de personas de ambas etnias, la gitana y la agote; incluso la morisca, en su exilio a principios del XVII.
Kaskarotak bailando en carnaval en Heraitze, barrio de Uztaritze, Lapurdi.
Pero ya va a ser demasiado contar por hoy, porque el número de otros no se agota en una entrada.